República Dominicana es subsede del XIII Encuentro Iberoamericano sobre Sociedad Civil

View Counts (4976) |07 mar., 2017 | Return|

República Dominicana es subsede del XIII Encuentro Iberoamericano sobre Sociedad Civil

El futuro de los jóvenes iberoamericanos será el tema central del foro
Santo Domingo. – Con Venezuela como sede principal, la República Dominicana y Colombia comparten la subsede del XIII Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, una reunión bianual que reúne organizaciones sociales de la región y que este año abordará el tema “Iberoamérica 3.0, la Juventud y el Futuro de la Sociedad Civil”, con el objetivo de fortalecer las capacidades de la población juvenil iberoamericana, a través de la exposición de buenas prácticas y lecciones aprendidas que puedan replicarse a escala regional.

En el marco de este evento internacional, los días 20 y 21 de octubre, se agotará un programa de conferencias interactivas, paneles e intercambios que abordarán las distintas problemáticas de la juventud en las sociedades iberoamericanas, partiendo del escenario de que hay 148 millones de jóvenes en Latinoamérica y el Caribe, de los cuales 48 millones se encuentran en situación de riesgo y de ellos 32 millones ni estudia ni trabaja.

En las sesiones plenarias y mesas de trabajo celebradas en los tres países anfitriones se debatirán cuáles debe ser entonces las políticas públicas de generación activa de empleo juvenil y qué perfil profesional necesitan las empresas actualmente, como vía para aumentar la empleabilidad y la calidad de vida de los jóvenes.

En la República Dominicana, esta plataforma ha sido auspiciada por la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, la cual es una iniciativa conjunta entre la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular, Inc.

Su acto inaugural, en el campus Santo Tomas de Aquino, en Santo Domingo, contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, la doctora Margarita Cedeño de Fernández, y el director para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), doctor José Manuel Salazar-Xirinachs, quien ofreció una disertación especial sobre el estado de la juventud iberoamericana y el futuro del mundo del trabajo.

Integración virtual

Los interesados en seguir en vivo o de forma remota las sesiones principales del evento podrán hacerlo a través de canal de YouTube “Iberoamérica 3.0 señal matriz”. De igual manera, utilizando la etiqueta #eisc13 podrán seguir en las distintas redes sociales las relatorías y el desarrollo del encuentro.

Los Encuentros Iberoamericanos de la Sociedad Civil se celebran desde 1992 y están destinados a líderes académicos, representantes de organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil, gobierno y sector empresarial vinculado con los temas de desarrollo y responsabilidad social. En ellos se comparten experiencias exitosas que dan respuesta a los desafíos de la ciudadanía en la región.

Related

Conferencia sobre los Estándares SDG Impact y plataforma de impacto ODS

Conferencia sobre los Estándares SDG Impact y plataforma de impacto ODS

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Presentan plataforma Impacto ODS Enfocada en práct...

Ver Más
La PUCMM y la UPV imparten charla sobre la ética en empresa

La PUCMM y la UPV imparten charla sobre la ética en empresa

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Universidad Politécni...

Ver Más
PUCMM, SUPÉRATE y Fundación Popular firman convenio de colaboración

PUCMM, SUPÉRATE y Fundación Popular firman convenio de colaboración

Santo Domingo, RD. – El proyecto gubernamental Aceleradora de Innovación Social Sup&eac...

Ver Más
Diálogo sobre RSE: Voluntariado corporativo en tiempos del Covid-19

Diálogo sobre RSE: Voluntariado corporativo en tiempos del Covid-19

La Cátedra de Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.»,  de la Pontif...

Ver Más
Analizan papel del sector privado en logro  Objetivos de Desarrollo Sostenible

Analizan papel del sector privado en logro Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Vicepresidencia, en alianza con la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sosteni...

Ver Más
Inicia la primera Maestría en RSE y Sostenibilidad de la Cátedra “Alejandro E. Grullón E.”

Inicia la primera Maestría en RSE y Sostenibilidad de la Cátedra “Alejandro E. Grullón E.”

Tiene doble titulación por la PUCMM y la Universidad Politécnica de ValenciaLa Pontifi...

Ver Más
Search
Archive