Experto en negociaciones climáticas imparte taller a delegación dominicana que irá a la COP28

View Counts (1182) |22 sep., 2023 | Return|

Santo Domingo, D.N. - El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio., la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular, a través de su Cátedra de Sostenibilidad Alejandro E. Grullón E., organizaron un taller sobre Oratoria y Negociación para la COP28 con el experto en negociación internacional Juan Carlos Monterrey, director ejecutivo de Geoversity, la Universidad de la Naturaleza, en Panamá.

En el preámbulo de la vigésima octava Conferencia de las Partes (COP28), convocada para fin de año por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la actividad formativa tuvo como finalidad incrementar las habilidades y destrezas en oratoria de la delegación dominicana para abogar de manera efectiva por la acción climática en el escenario global.

Durante la capacitación, Monterrey Gómez aseguró que “la oratoria efectiva es una herramienta poderosa para abogar por la acción climática”, tras explicar que mejora las habilidades de los negociadores para comunicar su mensaje de manera persuasiva, atractiva y con confianza.

El taller fue realizado de manera interactiva, motivando la participación de la audiencia a través de ejemplos, comentarios y dinámicas.  Se basó en el contenido del libro “Speak Like Churchill, Stand Like Lincoln: 21 Powerful Secrets of History's Greatest Speakers”, del autor estadounidense James C. Humes. Los participantes conocieron sobre los principios claves de comunicación estratégica para negociadores y voceros institucionales, tales como la importancia de las pausas, la elaboración de palabras iniciales impactantes, la claridad del mensaje central, la concisión en la comunicación, y el uso efectivo de citas inspiradoras, entre otros temas.

Al término de la actividad, Monterrey sostuvo que la delegación dominicana está preparada para causar un impacto significativo en la COP28, abogando por la acción climática a través de una comunicación audaz y efectiva.

Sobre Geoversity

El campus principal es la Reserva Valle del Mamoní, un bosque tropical de 4,800 hectáreas (12,000 acres) ubicada en uno de los 25 puntos de mayor biodiversidad en el mundo, a menos de dos horas en coche de la Ciudad de Panamá, Panamá. Geoversity lidera un creciente ecosistema de individuos y organizaciones unidos en la misión de la renovación biocultural. Sus programas se basan en el arduo trabajo de conservación de cuencas hidrográficas y la lucha para evitar el colapso ecológico global, siempre en colaboración con las comunidades locales, autoridades indígenas y activistas jóvenes.

Related

Egresados conocen sobre buenas prácticas en sostenibilidad y a la comunicación responsable

Egresados conocen sobre buenas prácticas en sostenibilidad y a la comunicación responsable

La IV Edición del Curso “Buenas prácticas de responsabilidad social y sostenibil...

Ver Más
Ofrecen panel sobre Responsabilidad Social Corporativa

Ofrecen panel sobre Responsabilidad Social Corporativa

Santiago, R.D., 26 de noviembre de 2018.- La Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y ...

Ver Más
PUCMM celebra 107 graduación en Santiago

PUCMM celebra 107 graduación en Santiago

Con esta ceremonia la casa de altos estudios ha graduado a 95,425 profesionales en sus 60 año...

Ver Más
PUCMM gradúa a 870 profesionales en su 73a graduación

PUCMM gradúa a 870 profesionales en su 73a graduación

SANTO DOMINGO-. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró...

Ver Más
La PUCMM y la UPV imparten charla sobre la ética en empresa

La PUCMM y la UPV imparten charla sobre la ética en empresa

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Universidad Politécni...

Ver Más
Empresas dominicanas se capacitan en metodologías de medición de impacto para impulsar la sostenibilidad

Empresas dominicanas se capacitan en metodologías de medición de impacto para impulsar la sostenibilidad

Santo Domingo. – La Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.&rdq...

Ver Más
Search
Archive