Participación egresados, PUCMM, y Fundación Popular en la IV Edición Curso Casos de Éxito y Buenas Prácticas de Responsabilidad Social en España

View Counts (17) |06 nov., 2025 | Return|

La Universitat Politècnica de València (UPV) organizó la IV Edición del Curso “Buenas prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad en España”, dirigido a una decena de estudiantes, profesionales egresados y docentes de la doble titulación en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa que imparte junto a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en el marco de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, fruto de la alianza entre la PUCMM y la Fundación Popular. 

Se trató de un viaje académico de una semana en el que, bajo el lema “Buenas prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad en España”, se compartieron experiencias y aprendizajes sobre modelos, herramientas y casos reales de responsabilidad social en la Comunitat Valenciana, con la participación del equipo docente de la universidad, así como de instituciones y empresas de referencia. 

El primer día de trabajo estuvo dedicado a la ética aplicada a las empresas y organizaciones, con un programa desarrollado junto a la Fundación Étnor y con la colaboración y participación de responsables de Concoval – Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, Dacsa y S2 Grupo. 

La jornada comenzó con la bienvenida oficial al grupo, un recorrido por el campus de la UPV y la conferencia inaugural a cargo de Juan Francisco Juliá Igual, asesor adjunto a la Presidencia de la Crue Universidades Españolas, titulada “Retos del sistema universitario en el siglo XXI: nueva gobernanza y excelencia con valores”. A continuación, se desarrolló un diálogo entre el profesor Jesús Conill, Ramón Rodríguez Magán, vicepresidente de Concoval, y José-Félix Lozano Aguilar, vicedirector del instituto INGENIO (CSIC-UPV) y miembro del equipo docente. 

Por la tarde, se celebró una mesa redonda que propició un valioso intercambio de experiencias, buenas prácticas e ideas sobre cómo la ética se traduce en gestión empresarial y sostenibilidad. En ella participaron Pedro Coca Castaño, presidente de Étnor; Araceli Císcar García, consejera ejecutiva de Dacsa; y Miguel Juan, socio director de S2 Grupo. 

Durante la sesión, se abordaron temas como el papel de la ética en la continuidad y legitimidad empresarial, la integración de valores en la estrategia corporativa, los compromisos frente al cambio climático y los derechos humanos, así como la relevancia de la transparencia y la gobernanza como pilares de la confianza social. 

El segundo día tuvo como eje las finanzas éticas y sostenibles, abordando cómo el sector financiero incorpora principios de ética, sostenibilidad y responsabilidad social en su gestión y en su relación con la sociedad, a través de entidades referentes y espacios emblemáticos. 

El grupo visitó la oficina All in One de CaixaBank, uno de los entornos financieros más innovadores, donde conoció los pilares del modelo de banca sostenible de la entidad.
Posteriormente, en el Palacio de los Boïl d’Arenós, sede de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), su directora, Dra. Isabel Giménez Zuriaga, presentó las líneas de trabajo de la institución y su compromiso con la educación financiera, la inversión responsable y la sostenibilidad del sistema económico. También se visitó el emblemático Edificio de La Nau de la Universitat de València. 

Asimismo, se presentó una iniciativa pionera en Europa que convierte a la Comunitat Valenciana en un territorio referente en sostenibilidad: el Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables (SIR). El encuentro, realizado en la sede de la Conselleria de Hacienda y Economía, contó con la participación de Francisco Soria, director general de Economía de la Generalitat Valenciana; Monfort Vicente, subdirector general; y Jesús Valero, jefe del Servicio de Responsabilidad Social. 

Durante el tercer día, el grupo conoció el Puerto de Valencia, una de las infraestructuras clave para la competitividad económica de la región. En la Autoridad Portuaria de Valencia, se presentaron sus líneas estratégicas en materia de sostenibilidad, transición energética y digitalización, que han posicionado al puerto como referente internacional en estos ámbitos. De la mano de Pilar Blaya, directora de RSC y Capital Humano de la Fundación Valenciaport, se profundizó en la labor de esta organización en proyectos de innovación, eficiencia energética y reducción de la huella de carbono, así como en iniciativas de responsabilidad social. 

El itinerario continuó con la visita a la Fundación Espurna, referente en la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual. Su modelo demuestra que la formación y el empleo inclusivo son herramientas esenciales para la autonomía y la calidad de vida. Junto a sus responsables, se conocieron los enclaves laborales que Espurna mantiene con las empresas de sistemas de descanso Dunlopillo y Smattex, donde personas con discapacidad trabajan integradas en entornos productivos convencionales, contribuyendo con su talento y profesionalidad a la sostenibilidad empresarial. 

Además, se disfrutó de la experiencia del Restaurante Boga, un Centro Especial de Empleo gestionado por la propia fundación. Este espacio, ubicado en Gandía, combina gastronomía, valores y convivencia, y constituye un ejemplo tangible de inclusión y visibilidad de la diversidad.  

En la Fundación CEDAT, Juan Ángel Poyatos, fundador y CEO de Volies Global, compartió cómo las empresas pueden generar valor social y ambiental mediante programas de voluntariado estructurados, alineados con sus estrategias de sostenibilidad. 

Finalmente, en la Albufera, se visitó la sede de la Cofradía de Pescadores de El Palmar, ejemplo de cómo la pesca artesanal puede desarrollarse de manera sostenible, respetando los ecosistemas y preservando la identidad cultural de la comunidad local. 

El recorrido concluyó con la visita a las tiendas de Herbolario Navarro, empresa valenciana con más de dos siglos de historia y referente nacional en alimentación saludable y sostenibilidad. Su modelo de negocio combina innovación, respeto por el medio ambiente y compromiso con la salud y el bienestar, lo que le ha permitido consolidar una red de 74 tiendas propias en todo el territorio nacional.
 

Ver en actividades realizadas 

Related

Dictan charla sobre ASG y Reporting en PYMES

Dictan charla sobre ASG y Reporting en PYMES

Santo Domingo, RD. -La Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”...

Ver Más
La PUCMM y la UPV inician segunda cohorte de Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad

La PUCMM y la UPV inician segunda cohorte de Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad

Santo Domingo RD. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) a t...

Ver Más
Analizan rol del sector empresarial para alcanzar los ODS

Analizan rol del sector empresarial para alcanzar los ODS

​Para el logro de la Agenda 2030 en el país Santo Domingo, R.D. La Cát...

Ver Más
Experto en negociaciones climáticas imparte taller a delegación dominicana que irá a la COP28

Experto en negociaciones climáticas imparte taller a delegación dominicana que irá a la COP28

Santo Domingo, D.N. - El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo Nacional para...

Ver Más
Egresados conocen sobre buenas prácticas en sostenibilidad y a la comunicación responsable

Egresados conocen sobre buenas prácticas en sostenibilidad y a la comunicación responsable

La IV Edición del Curso “Buenas prácticas de responsabilidad social y sostenibil...

Ver Más
Search
Archive