Presentan herramientas para la gestión agendas sostenibilidad empresarial

View Counts (2336) |22 nov., 2018 | Return|

Presentan herramientas para la gestión agendas sostenibilidad empresarial

 

La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, como coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, apuesta a alianzas público-privadas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

SANTO DOMINGO, 20 de noviembre de 2018.- Con el objetivo de presentar herramientas al sector privado para el logro de sus agendas de sostenibilidad alineadas a Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Vicepresidencia de la República, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular realizaron este martes el encuentro denominado “Herramientas para la gestión de la sostenibilidad en las empresas”.

En la actividad, encabezada por la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, expusieron la representante adjunta del PNUD en el país, Luciana Mermet; la directora general de BSD Consulting Colombia, Marcela Romero; y la asesora técnica de Llorente & Cuenca, Isabel Roser.

La iniciativa es fruto de la alianza entre las entidades mencionadas, en la que intervienen la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad Alejandro E. Grullón E., de la PUCMM y la Fundación Popular; y el proyecto Tú Primero del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) que encabeza la Vicemandataria.

Los 17 ODS, sus 169 metas y 231 indicadores están centrados principalmente en lograr, antes del año 2030, erradicar la pobreza, garantizar la salud, la educación y la igualdad de género; proteger el planeta, mediante el consumo responsable, un crecimiento económico sostenible y asegurar la paz, la justicia y la prosperidad para todas las personas. Para alcanzar esos fines los gobiernos, las industrias, la sociedad civil y la ciudadanía tienen un rol que desempeñar.

La reunión se efectuó en el Campus Santo Tomás de Aquino de la citada academia, y contó con las palabras de bienvenida del señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Popular. En abril del presente año las referidas instituciones analizaron los avances, las oportunidades y los retos empresariales para el logro de la Agenda 2030 e incentivaron el aporte del empresariado para cumplir con los ODS en el país durante el panel “Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad de impacto para el sector privado”.

En esa oportunidad la doctora Margarita Cedeño resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para que el país pueda cumplir con los 17 ODS, y consideró que todos los ciudadanos tienen algo que aportar en alcanzar la meta. Mientras que Mermet resaltó que el sector privado es fundamental para lograr las citadas metas pues a nivel mundial crea el 90 por ciento de los empleos; es responsable del movimiento del 80 por ciento del flujo de capital y del 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Por parte de la Cátedra de RSE y Sostenibilidad Alejandro E. Grullón E., el señor José Mármol subrayó que los ODS son una excelente hoja de ruta para las acciones de desarrollo sostenible e inclusivo en todos los sectores a nivel mundial, regional, nacional y local.

Related

PUCMM, SUPÉRATE y Fundación Popular firman convenio de colaboración

PUCMM, SUPÉRATE y Fundación Popular firman convenio de colaboración

Santo Domingo, RD. – El proyecto gubernamental Aceleradora de Innovación Social Sup&eac...

Ver Más
Realizan panel sobre financiamiento climático  como herramienta de implementación multisectoria

Realizan panel sobre financiamiento climático como herramienta de implementación multisectoria

 Santo Domingo, R.D.- La Cátedra de Sostenibilidad "Alejandro E. Grull&oa...

Ver Más
Analizan rol del sector empresarial para alcanzar los ODS

Analizan rol del sector empresarial para alcanzar los ODS

​Para el logro de la Agenda 2030 en el país Santo Domingo, R.D. La Cát...

Ver Más
Panel Buenas Prácticas en la Estructuración y Financiamiento de Alianzas Público-Privadas y Lecciones Compartidas

Panel Buenas Prácticas en la Estructuración y Financiamiento de Alianzas Público-Privadas y Lecciones Compartidas

 Santo Domingo. – La Fundación Popular y La Pontificia Universidad Católica...

Ver Más
Curso de Especialización en Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Sostenible en la República Dominicana

Curso de Especialización en Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Sostenible en la República Dominicana

Santo Domingo. – La Cátedra de Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.&raq...

Ver Más
Search
Archive