Las finanzas sostenibles son un motor de transformación en el sector bancario, asevera la profesora Amparo Melián Navarro

View Counts (230) |31 ene., 2025 | Return|

Santo Domingo, 16 de enero de 2025 – El Campus de Santo Domingo fue escenario del Diálogo sobre Responsabilidad Social Empresarial, organizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y la Fundación Popular, en el marco de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, y junto a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), donde la Dra. Amparo Melián Navarro, abordó el papel crucial de las finanzas sostenibles en la transformación del sector bancario.

Bajo el título Las finanzas sostenibles redefinen la actividad bancaria, la Dra. Melián destacó la importancia de la transparencia y la sostenibilidad en la inversión, así como la creciente presión social y regulatoria sobre las instituciones financieras para adoptar prácticas responsables.

Las finanzas sostenibles como oportunidad
Durante la ponencia, se analizó la evolución de la RSE en el sector financiero y cómo las crisis recientes han acelerado la necesidad de reconducir estrategias hacia un modelo más sostenible. Se expusieron datos que reflejan el crecimiento de la inversión sostenible a nivel global, donde actualmente representa entre el 36% y el 40% de los activos gestionados, según la Global Sustainable Investment Alliance (GSIA). En España, la inversión responsable alcanzó en 2021 los 56.000 millones de euros, lo que supuso el 14% del total de la inversión en el país.

Nuevos productos financieros responsables
Uno de los puntos clave del diálogo fue la presentación de diferentes productos financieros responsables, como los fondos de inversión éticos, los microcréditos y los seguros sostenibles, los cuales permiten a los inversores alinear sus decisiones con valores de equidad, inclusión y sostenibilidad.

Un futuro financiero sostenible
“La sostenibilidad financiera no solo es una tendencia, sino una necesidad imperativa para garantizar el crecimiento y la estabilidad del sector”, afirmó la Dra. Melián. También subrayó cómo la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la banca no solo mejora la reputación y competitividad de las entidades, sino que también fortalece su impacto en el desarrollo económico y social.

Esta actividad contó con la participación de profesionales del sector financiero, académicos y estudiantes, quienes debatieron sobre los retos y oportunidades que enfrenta la banca en su transición hacia un modelo más sostenible en la Rep. Dom.

 

Ver presentación PPT

Related

PNUD, PUCMM y Fundación Popular capacitan a más de 80 líderes empresariales en sostenibilidad.

PNUD, PUCMM y Fundación Popular capacitan a más de 80 líderes empresariales en sostenibilidad.

Iniciativa busca fortalecer la contribución del sector privado a los Objetivos de Desarrollo ...

Ver Más
Egresados del Máster RSE UPV participan en el curso “Casos de Éxito y Buenas Prácticas de Responsabilidad Social en España”

Egresados del Máster RSE UPV participan en el curso “Casos de Éxito y Buenas Prácticas de Responsabilidad Social en España”

El curso, que se va a desarrollar entre el 24 y el 28 de octubre, cuenta con un interesante programa...

Ver Más
Destacan responsabilidad social de las PYMES

Destacan responsabilidad social de las PYMES

En la celebración del tercer aniversario de la Cátedra de RSE y sostenibilidadRep&uacu...

Ver Más
Acto de apertura Cuarta Cohorte Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad

Acto de apertura Cuarta Cohorte Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad

Santo Domingo, R.D.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundaci&...

Ver Más
Search
Archive