Diálogos sobre Responsabilidad Social Empresarial: Gestión de sostenibilidad en las cadenas de abastecimiento: condición para la competitividad empresarial

View Counts (1972) |23 jun., 2020 | Return|

Santo Domingo, R. D. - 23 de junio de 2020 - La Cátedra de Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.»  de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular, realizó el Diálogo sobre Responsabilidad Social Empresarial: Gestión de sostenibilidad en las cadenas de abastecimiento: condición para la competitividad empresarial, impartido por Marcela Romero, gerente general de BSD Consulting ELEVATE- Colombia.

Durante el webinario, Marcela Romero explicó la importancia de trabajar en la resiliencia en las cadenas de abastecimientos, como los últimos tiempos nos han llevado a trabajar de manera directa o indirecta en las cadenas de suministros. Destacó que, cada vez más, vemos a los inversionistas interesados en entender cómo es el desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo de las cadenas de abastecimiento de las empresas en las cuales invierten; porque se ha identificado que cada vez más, la capacidad de las cadenas de abastecimiento de las empresas para responder a choques externos también afecta la rentabilidad de las inversiones en las empresas en las que están comprometidos.

Marcela Romero planteó como el Covid-19 se entrelaza con lo que está pasando en las cadenas de suministro, generando una interrupción masiva de las cadenas de abastecimientos a nivel global y eso nos lleva a reflexionar sobre la capacidad de resiliencia, el impacto que tienen las cadenas de abastecimientos a nivel global, sobre las otras empresas. Además, Romero afirmó “en la medida en que la pandemia se ha movido hacia otros lugares del mundo, empezamos a ver disrupción en la producción y en el abastecimiento de alimentos; esto nos pone a pensar justamente en cómo deben ser las cadenas de abastecimientos en el futuro, para que puedan responder choques externos”.

Recalcó que “debemos crear nuevas estrategias como naciones para que estos choques no nos vuelvan a encontrar desprevenidos. Es importante, que tengamos una comprensión integral del riesgo de las cadenas de suministros, cuáles son esas vulnerabilidades subyacentes en la cadena suministro, que eventualmente las hace frágil y cuál es el nivel de exposición y susceptibilidad a eventos imprevistos o choques, como el que estamos viviendo hoy en día con el tema del Covid-19, que ha golpeado las economías mundiales y no sabemos cuándo nos recuperaremos”.

A modo de conclusión, Romero expresó “hoy en día vemos que hay una mayor atracción y retención del talento entre los colaboradores cuando las empresas están comprometidas con el tema de la sostenibilidad y el tema de cadenas de abastecimiento sostenibles y es una gran parte de lo que se gestiona cuando uno gestiona una estrategia de sostenibilidad en los negocios”.

Ver Presentación PPT

Related

Presentan herramientas para la gestión agendas sostenibilidad empresarial

Presentan herramientas para la gestión agendas sostenibilidad empresarial

Presentan herramientas para la gestión agendas sostenibilidad empresarial La vicepreside...

Ver Más
Diálogos sobre RSE: Apostando por el desarrollo comunitario: forjando alianzas sostenibles

Diálogos sobre RSE: Apostando por el desarrollo comunitario: forjando alianzas sostenibles

Santo Domingo, R.D.- 12 de febrero de 2021- La Cátedra de Sostenibilidad «Alejandro E. ...

Ver Más
PUCMM y Grupo Popular realizan encuentro con estudiantes de maestría

PUCMM y Grupo Popular realizan encuentro con estudiantes de maestría

Santo Domingo, R.D.- La Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.&rdquo...

Ver Más
Curso de Especialización en Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Sostenible en la República Dominicana

Curso de Especialización en Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Sostenible en la República Dominicana

Santo Domingo. – La Cátedra de Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.&raq...

Ver Más
PUCMM celebra 107 graduación en Santiago

PUCMM celebra 107 graduación en Santiago

Con esta ceremonia la casa de altos estudios ha graduado a 95,425 profesionales en sus 60 año...

Ver Más
Search
Archive