Imparten panel sobre estrategias de desarrollo de bajas en emisiones de largo plazo

View Counts (1308) |12 may., 2022 | Return|

Santo Domingo, Rep. Dom. – Con la coordinación de la Cátedra de Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.», de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular, y el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) se llevó a cabo el panel “Estrategias de desarrollo bajas en emisiones de largo plazo como visión país: intercambios de experiencia regional”.

El evento tuvo como finalidad abordar el tema de las Estrategias de desarrollo a Largo Plazo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero (LTS, por sus siglas en inglés) como pieza fundamental para el éxito del Acuerdo de Paris. Este instrumento de planificación nacional y de política pública permite a los países alinear sus objetivos de desarrollo con los objetivos climáticos, transformando así sus acciones inmediatas e inversiones a corto, mediano y largo plazo considerando el cambio climático en el ámbito social, económico y ambiental. Adicionalmente, contribuye a la alineación y vinculación con demás compromisos internacionales como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendai sobre Gestión de Riesgo.

Algunos de los retos presentados durante el panel en el marco del desarrollo de las LTS son: consolidar un único proceso de seguimiento para el período 2023-2030; consolidar el modelo de gobernanza; la situación económica y social post COVID, consolidar un mecanismo de reporte ágil, automatizado y estandarizado; la participación activa de los sectores involucrados, y la definición de métricas e indicadores.

El panel contó con la disertación de los panelistas: Kendal Blanco, coordinador técnico de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía, Costa Rica; Delio Rincón, especialista sectorial en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, República Dominicana, y Gustavo Candia Irigoitia, especialista en Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, en Paraguay; y la moderación de Jeniffer Hanna, coordinadora académica del diplomado de Políticas Públicas y Cambio Climático.

El panel contó con la disertación de los panelistas: Kendal Blanco, coordinador técnico de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía, Costa Rica; Delio Rincón, especialista sectorial en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, República Dominicana, y Gustavo Candia Irigoitia, especialista en Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, en Paraguay; y la moderación de Jeniffer Hanna, coordinadora académica del diplomado de Políticas Públicas y Cambio Climático.

Ver Video  Ver Presentación PPT

Related

Dictan conferencias sobre negocios sostenibles

Dictan conferencias sobre negocios sostenibles

En ocasión del segundo aniversario de la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial...

Ver Más
Diálogo sobre Responsabilidad Social Empresarial: digitalización y sostenibilidad en los negocios

Diálogo sobre Responsabilidad Social Empresarial: digitalización y sostenibilidad en los negocios

Santo Domingo, R. D. - 16 de junio de 2020 - La Pontificia Universidad Católica Madre y Maest...

Ver Más
Realizan conferencia sobre accesibilidad e inclusión laboral

Realizan conferencia sobre accesibilidad e inclusión laboral

Santo Domingo, R.D.- La Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.&...

Ver Más
Inician diplomado sobre soluciones para la adaptación y la resiliencia frente al cambio climático

Inician diplomado sobre soluciones para la adaptación y la resiliencia frente al cambio climático

SANTO DOMINGO. – La Fundación Popular, el Consejo Nacional para el Cambio Climát...

Ver Más
Ofrecen panel sobre Responsabilidad Social Corporativa

Ofrecen panel sobre Responsabilidad Social Corporativa

Santiago, R.D., 26 de noviembre de 2018.- La Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y ...

Ver Más
Especialistas plantean soluciones de financiamiento para el desarrollo sostenible y la Agenda 2030

Especialistas plantean soluciones de financiamiento para el desarrollo sostenible y la Agenda 2030

 Santo Domingo. – Identificar opciones de financiamiento para cumplir con los Objetivos d...

Ver Más
Search
Archive