Gobierno dominicano invita a las ONG que luchan contra el cambio climático a participar en la COP28

View Counts (982) |18 sep., 2023 | Return|

Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) expresó el interés del Gobierno dominicano en que las organizaciones sin fines de lucro participen como observadoras en la vigésima octava Conferencia de las Partes (COP28), convocada para fin de año por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Gobierno dominicano invita a las ONG que luchan contra el cambio climático a participar en la COP28.

Durante un panel organizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a través de su Cátedra de Sostenibilidad Alejandro E. Grullón E., el MMARN ofreció a los participantes la oportunidad de conocer el proceso de acreditación y experiencias de organizaciones dominicanas acreditadas como observadoras en la conferencia que se realizará en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

María del Carmen Vargas, directora de Participación Social del MMARN, y Gabriela Márquez, especialista y negociadora en transparencia climática, presentaron los requisitos para solicitar la acreditación ante la CMNUCC, respecto a lo cual resaltaron sus ventajas y facilidades.

Hasta la COP27, que se efectuó el año pasado con la participación de más de 12,000 representantes, había más de 3,000 organizaciones no gubernamentales acreditadas como observadoras, informaron las expositoras.

Explicaron, además, los mecanismos a través de los cuales el Ministerio aporta recursos a las ONG locales a través del Sistema Nacional de Subvenciones de Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL).

Entre los participantes en el panel estuvo Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).

Durante el panel moderado por Juan Carlos Monterrey, director ejecutivo de Geoversity en Panamá, las organizaciones no gubernamentales dominicanas acreditadas ante la CMNUCC compartieron sus experiencias en el proceso de acreditación y su participación en las conferencias y eventos paralelos de este órgano internacional.

Laura Rathe, vicepresidenta de la Fundación Plenitud, resaltó la importancia de participar en este tipo de evento internacional para cumplir con el rol de veeduría de la sociedad civil y dar seguimiento a los compromisos climáticos de los Estados. Además, indicó que esta participación permite fortalecer la colaboración entre organizaciones medioambientales y que en los eventos paralelos incluso han podido presentar investigaciones académicas y científicas realizadas en la República Dominicana.

Eduardo Julia, vicedirector de Asuntos Estratégicos de la Fundación Sur Futuro, indicó que participar en estas conferencias ha posibilitado que su organización convierta el cambio climático en un tema transversal en todos sus proyectos.

En tanto, Elías Dinzey, gerente general de la Fundación Popular, subrayó que la participación en las COP es clave para levantar la voz de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), como es el caso de la República Dominicana, que representan pocas emisiones de dióxido de carbono, pero son más vulnerables y sufren directamente los efectos adversos del cambio climático.

El panel terminó con un intercambio de ideas, preguntas y respuestas en el que los representantes de las organizaciones invitadas comentaron el apoyo que el MMARN aporta a sus operaciones a nivel nacional y destacaron que la acreditación ante la CMNUCC representa una gran oportunidad de crecimiento en el ámbito de cambio climático para las ONG locales.

 

Ver PPT Panel AcreditaciónVer Programa Biografías

Related

Conferencia sobre los Estándares SDG Impact y plataforma de impacto ODS

Conferencia sobre los Estándares SDG Impact y plataforma de impacto ODS

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Presentan plataforma Impacto ODS Enfocada en práct...

Ver Más
Concluye Curso Especializado en Alianzas Público-Privadas

Concluye Curso Especializado en Alianzas Público-Privadas

Santo Domingo, R. D.- La Cátedra de Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E....

Ver Más
INESDYC y PUCMM gradúan primera cohorte Diplomado en Negociación y Diplomacia Climática

INESDYC y PUCMM gradúan primera cohorte Diplomado en Negociación y Diplomacia Climática

Santo Domingo, RD-. El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomá...

Ver Más
Diálogos sobre Responsabilidad Social Empresarial:  COVID-19, RSE y “nueva normalidad”

Diálogos sobre Responsabilidad Social Empresarial: COVID-19, RSE y “nueva normalidad”

Santo Domingo, R.D.- 12 de junio de 2020 - La Cátedra de  Sostenibilidad «Alejandr...

Ver Más
Diálogos sobre RSE: Alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible

Diálogos sobre RSE: Alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible

Santo Domingo, R. D.- 9 de octubre de 2020 - La Pontificia Universidad Católica Madre y Maest...

Ver Más
Analizan papel del sector privado en logro  Objetivos de Desarrollo Sostenible

Analizan papel del sector privado en logro Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Vicepresidencia, en alianza con la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sosteni...

Ver Más
Search
Archive