Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.” y LRQA presentan megatendencias de sostenibilidad para el sector empresarial en el 2024

View Counts (1136) |01 mar., 2024 | Return|

Santo Domingo, R.D.- La Cátedra de Sostenibilidad "Alejandro E. Grullón E.", la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular presentaron en febrero el estudio "Megatendencias de sostenibilidad para el sector empresarial en la República Dominicana en 2024".

Entre estas tendencias se identificaron: la ola regulatoria en materia de reporte ESG y la búsqueda de información comparable, consistente y transparente; imperatividad de los sistemas de gestión de riesgos y oportunidades climáticas como mecanismo de mitigación y adaptación de las empresas; la biodiversidad como eje central en las discusiones ambientales, compartiendo el protagonismo con el cambio climático; debida diligencia y la gestión responsable de la cadena de abastecimiento; la tecnología como facilitadora de la transición, pero con desafíos para su adopción; desarrollo y protección del capital humano en el marco de la transición a una economía más verde; protección de los Derechos Humanos, el punto de partida hacia una transición justa; y alianzas y mayor cercanía en la relación con los grupos de interés como mecanismo de mitigación de los riesgos inherentes a la transición a una economía más sostenible.

La presentación del estudio ante representantes del sector empresarial y académico estuvo a cargo de Marcela Romero, directora para América Latina de la firma LRQA, quien detalló cada uno de los pronósticos, indicando que durante 2023 se observó un proceso de consolidación.

El reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, motivó la acogida del estudio asumiendo las tendencias identificadas como oportunidades para repensar las opciones disponibles para procurar un mejor país, donde el bienestar integral sea el centro de todas las gestiones.

Mauricio Ramírez Villegas, coordinador residente de Naciones Unidas en el país, resaltó que estas tendencias deben asumirse con énfasis en la integralidad. Asimismo, destacó la relevancia de las empresas para alcanzar la materialización de estas transformaciones debido a su capacidad de ser un motor de la economía, de empleo, de producción y garantes de la sostenibilidad y del planeta.

Entretanto, César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), subrayó que las empresas cada vez más avanzan desde su propia experiencia a asumir con responsabilidad el impacto que tienen sus acciones en la sociedad.

 

Ver presentación PPTVer video

Related

Experto en sostenibilidad habla de las ventajas competitivas para el éxito de las empresas.

Experto en sostenibilidad habla de las ventajas competitivas para el éxito de las empresas.

Santo Domingo, RD-. En el marco de su octavo aniversario, la Cátedra de Sostenibilidad &ldquo...

Ver Más
Realizan diálogo sobre Derechos Humanos y responsabilidad social empresarial

Realizan diálogo sobre Derechos Humanos y responsabilidad social empresarial

 Santo Domingo, R.D.- La Cátedra de Sostenibilidad «Alejandro E. Grulló...

Ver Más
Diálogos sobre Responsabilidad Social Empresarial:  COVID-19, RSE y “nueva normalidad”

Diálogos sobre Responsabilidad Social Empresarial: COVID-19, RSE y “nueva normalidad”

Santo Domingo, R.D.- 12 de junio de 2020 - La Cátedra de  Sostenibilidad «Alejandr...

Ver Más
Realizan talleres de reducción de huella de carbono

Realizan talleres de reducción de huella de carbono

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano, como parte de su visión sostenible y...

Ver Más
Realizan conferencia sobre accesibilidad e inclusión laboral

Realizan conferencia sobre accesibilidad e inclusión laboral

Santo Domingo, R.D.- La Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.&...

Ver Más
Realizan coloquio sobre el Acuerdo de París y la COP26

Realizan coloquio sobre el Acuerdo de París y la COP26

Santo Domingo, R.D.- En un encuentro virtual, la Cátedra de sostenibilidad «Alejandro E...

Ver Más
Search
Archive