PUCMM y UPV imparten charla sobre la transición al modelo circular

View Counts (442) |05 mar., 2024 | Return|

Santo Domingo, RD. - La Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.” de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular, y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) realizaron la charla “La transición a un modelo circular”, con el objetivo de fomentar su implementación en las empresas.

Fue impartida por la doctora Bélgica Pacheco, profesora de la UPV, resaltó que, si bien no hay recetas únicas para implementar este modelo, casi todos los gobiernos se han ido adhiriendo hacia el camino de la sostenibilidad. Explicó que el modelo circular, "es un modelo de negocio que tiene en cuenta el ciclo de vida del producto, que apunta a la sostenibilidad, es decir, se aborda desde un enfoque económico, ambiental y social”. Asimismo, dió algunas pautas de cómo se puede transitar o avanzar hacia un modelo circular en una empresa.

Igualmente expresó que la circularidad se centra ante todo en materiales, pero, “al hablar de materiales también tenemos que hablar de energía, procesos, eficiencia de emisiones, entre otros”.

Aunque la conferencista dijo que no hay recetas ni estrategias para aplicar el modelo circular, “es muy importante medir y evaluar la situación actual de cada empresa, sobre todo las pymes o micro y a partir del conocimiento y del aprendizaje de cómo implementar la circularidad en la empresa tiene que progresivamente ir avanzando, pero no hay una receta única”.

La doctora Pacheco aseguró que, en todo el mundo hay modelos circulares aislados, y que en los países nórdicos se han implementado a nivel macro, esto es, “que involucra no solo a las empresas, sino a la sociedad y al Gobierno”. Aseguró que, casi todos los gobiernos de todo el mundo se han adherido de alguna manera, indirecta o directamente, a los protocolos o acuerdos que se firman a nivel internacional para promover estas políticas.

“Todos los países están involucrados en una economía global. Y esto es inevitablemente si quieren comercializar productos en Europa o en algunos mercados que son más exigentes, es decir, tienen que cumplir con las reglas y esto permite que, de manera proactiva se adapten a la legislación”, indicó.

La profesora entiende que las empresas y las personas por sentido común quieren hacer las cosas bien, y dijo que hacer el bien implica que, “si van a comercializar un producto, van a procurar los residuos que éste genera y eso está relacionado con el concepto de responsabilidad, es decir, que no se van a preocupar de vender solo un producto, también se preocuparán de qué va a pasar con ese producto cuando el usuario deje de usarlo”.

Finalmente, Pacheco afirmó que, la sensibilización en tema de sostenibilidad es muy importante, sin embargo, “la manera de incentivarlo viene muy bien del apoyo económico”.

 

Related

Especialistas plantean soluciones de financiamiento para el desarrollo sostenible y la Agenda 2030

Especialistas plantean soluciones de financiamiento para el desarrollo sostenible y la Agenda 2030

 Santo Domingo. – Identificar opciones de financiamiento para cumplir con los Objetivos d...

Ver Más
PUCMM inviste 1,107 nuevos profesionales, 783 mujeres y 324 hombres

PUCMM inviste 1,107 nuevos profesionales, 783 mujeres y 324 hombres

En más de cinco décadas de labor entrega a la sociedad 81,125 egresados Santo Dom...

Ver Más
PUCMM celebra 107 graduación en Santiago

PUCMM celebra 107 graduación en Santiago

Con esta ceremonia la casa de altos estudios ha graduado a 95,425 profesionales en sus 60 año...

Ver Más
Presentan herramientas para la gestión agendas sostenibilidad empresarial

Presentan herramientas para la gestión agendas sostenibilidad empresarial

Presentan herramientas para la gestión agendas sostenibilidad empresarial La vicepreside...

Ver Más
Egresados Maestría RSE y Sostenibilidad participan en curso internacional

Egresados Maestría RSE y Sostenibilidad participan en curso internacional

Valencia, España. – En el marco de la Maestría en Responsabilidad Social Empresa...

Ver Más
Search
Archive