Realizan taller para clientes sobre reducción de huella de carbono en Santiago

View Counts (31) |22 sep., 2025 | Return|

Santiago de los Caballeros. – El Banco Popular Dominicano, en coordinación con la Cátedra de Sostenibilidad Alejandro E. Grullón E, la Fundación Popular, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Fondo Agua Yaque del Norte, realizó el taller “Encuentro Empresarial: liderazgo y acción ante el cambio climático”.


La capacitación reunió a clientes empresariales de la región del Cibao, con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas en gestión ambiental y promover la adopción de modelos de negocio sostenibles, la reducción de sus emisiones y la resiliencia ante el cambio climático.

Durante la jornada, se abordaron temas clave sobre medición, gestión y reducción de emisiones, así como oportunidades específicas y buenas prácticas para implementar soluciones sostenibles en sectores productivos de alto impacto. La ponencia central estuvo a cargo de la especialista Camila Rodríguez, experta en cambio climático y gestión de riesgos, con más de una década de experiencia en América Latina y el Caribe.

La región del Cibao como motor de sostenibilidad

La realización de este taller en Santiago responde al papel estratégico del Cibao como eje productivo nacional, con una infraestructura empresarial robusta, liderazgo agroindustrial y riqueza hídrica que lo posicionan como referente en la transición hacia una economía baja en emisiones.

“En el Banco Popular estamos convencidos de que el sector financiero debe desempeñar un rol activo en la construcción de una economía baja en carbono y resiliente ante el cambio climático”, expresó el señor Ricardo de la Rocha, vicepresidente del Área de Negocios Corporativos y Empresariales Zona Norte.

En adición, el taller forma parte de una serie de encuentros sectoriales impulsados por el Popular, en el marco de su adhesión a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas y su compromiso de reducir en un 38% las emisiones de carbono generadas por sus inversiones y financiamientos al año 2050.

Asimismo, la actividad se enmarca en el compromiso nacional de reducir en un 27% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030, promoviendo la colaboración entre el sector financiero y empresarial para alcanzar este objetivo.
 

Related

Inician diplomado sobre soluciones para la adaptación y la resiliencia frente al cambio climático

Inician diplomado sobre soluciones para la adaptación y la resiliencia frente al cambio climático

SANTO DOMINGO. – La Fundación Popular, el Consejo Nacional para el Cambio Climát...

Ver Más
Gobierno dominicano invita a las ONG que luchan contra el cambio climático a participar en la COP28

Gobierno dominicano invita a las ONG que luchan contra el cambio climático a participar en la COP28

Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) expresó el inter...

Ver Más
Las finanzas sostenibles son un motor de transformación en el sector bancario, asevera la profesora Amparo Melián Navarro

Las finanzas sostenibles son un motor de transformación en el sector bancario, asevera la profesora Amparo Melián Navarro

Santo Domingo, 16 de enero de 2025 – El Campus de Santo Domingo fue escenario del Diálo...

Ver Más
Analizan papel del sector privado en logro  Objetivos de Desarrollo Sostenible

Analizan papel del sector privado en logro Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Vicepresidencia, en alianza con la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sosteni...

Ver Más
Expositores internacionales disertan sobre “Competitividad y Responsabilidad Social Empresarial”

Expositores internacionales disertan sobre “Competitividad y Responsabilidad Social Empresarial”

Santo Domingo, D.N.- La Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad &...

Ver Más
Search
Archive