Diálogos sobre RSE: Alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible

View Counts (2013) |09 oct., 2020 | Return|

Santo Domingo, R. D.- 9 de octubre de 2020 - La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y la Fundación Popular, en el marco de la  Cátedra de Sostenibilidad «Alejandro E. Grullón E.», , realizaron el Diálogo sobre Responsabilidad Social Empresarial: Alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible, impartido por el señor Mauricio Ramírez Villegas, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en República Dominicana; la señora María Cortés Puch, vicepresidenta del Programa de Redes de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN, por sus siglas en inglés); y la señora Berenice Méndez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa en el Grupo Ramos, en representación de Sanar Una Nación.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Ramírez Villegas, quien resaltó el rol de la academia en la búsqueda de soluciones alternativas para generar las transformaciones que exige la sociedad en el contexto actual. Ramírez afirmó que “la academia juega un papel fundamental en la creación de capacidades para la formación de profesionales que respondan a los grandes desafíos que enfrenta el país y el mundo”.

En primer lugar, la señora María Cortés Puch definió los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre Cambio Climático como el marco de acción global que apela a movilizar a los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil en un esquema de responsabilidad compartida. En segundo lugar, Cortés destacó que afrontar las diversas problemáticas y plantear acciones transformadoras para cumplir con la Agenda 2030 y los ODS es una tarea urgente y compleja.

En este sentido, las alianzas público-privadas muestran un nuevo modelo de resolución de problemas, porque a través de sus redes se crea una inteligencia colectiva y unos mecanismos de colaboración más horizontales con actores de naturalezas diversas y complementarias. “Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, con una visión y metas compartidas, que coloquen a la gente y al planeta en el centro son necesarias a nivel global, regional, nacional y local” indicó Cortés Puch.

Por último, la señora Berenice Méndez presentó la alianza de Responsabilidad Social Empresarial “Sanar Una Nación”, integrada por Grupo Rica, Grupo Popular, Grupo Ramos y Grupo Universal, unidas en esta labor a la organización internacional sin fines de lucro Citihope Relief & Development y con el apoyo de Pagés BBDO.

Esta alianza es la más importante en material de salud en República Dominicana, siendo un verdadero ejemplo de una “unión de voluntades”, al contar con más de 100 instituciones aliadas en el desarrollo de proyectos que contribuyen a mejorar la salud de los colectivos más vulnerables como son los niños, las embarazadas y madres lactantes, y los adultos mayores. “Un progreso exitoso en desarrollo sostenible requiere de alianzas entre gobiernos, sector privado y sociedad civil”, afirmó Méndez.

Ver Presentación PPT

Related

Panel Buenas Prácticas en la Estructuración y Financiamiento de Alianzas Público-Privadas y Lecciones Compartidas

Panel Buenas Prácticas en la Estructuración y Financiamiento de Alianzas Público-Privadas y Lecciones Compartidas

 Santo Domingo. – La Fundación Popular y La Pontificia Universidad Católica...

Ver Más
Egresados del Máster RSE UPV participan en el curso “Casos de Éxito y Buenas Prácticas de Responsabilidad Social en España”

Egresados del Máster RSE UPV participan en el curso “Casos de Éxito y Buenas Prácticas de Responsabilidad Social en España”

El curso, que se va a desarrollar entre el 24 y el 28 de octubre, cuenta con un interesante programa...

Ver Más
INESDYC y PUCMM gradúan primera cohorte Diplomado en Negociación y Diplomacia Climática

INESDYC y PUCMM gradúan primera cohorte Diplomado en Negociación y Diplomacia Climática

Santo Domingo, RD-. El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomá...

Ver Más
Analizan papel del sector privado en logro  Objetivos de Desarrollo Sostenible

Analizan papel del sector privado en logro Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Vicepresidencia, en alianza con la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sosteni...

Ver Más
Realizan panel sobre financiamiento climático  como herramienta de implementación multisectoria

Realizan panel sobre financiamiento climático como herramienta de implementación multisectoria

 Santo Domingo, R.D.- La Cátedra de Sostenibilidad "Alejandro E. Grull&oa...

Ver Más
Realizan cursos talleres medición y gestión del impacto para los ODS

Realizan cursos talleres medición y gestión del impacto para los ODS

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Pontificia Universidad Católica...

Ver Más
Search
Archive